• LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

    LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

    0

    Uno de los mayores exponentes de la economía clásica es, sin duda, Adam Smith (1723-1790), economista y filósofo escocés, quien obtuvo el título de fundador de la economía tras la redacción de La riqueza de la naciones (1776). Este libro es, esencialmente, un estudio sobre la creación y acumulación de la riqueza, tema nunca antes tratado con el carácter científico que propone Smith. La edición que el lector tiene entre manos … Ver más Ocultar Uno de los mayores exponentes de la economía clásica es, sin duda, Adam Smith (1723-1790), economista y filósofo escocés, quien obtuvo el título de fundador de la economía tras la redacción de La riqueza de la naciones (1776).

    $2.300
  • EL MUNDO COMO YO LO VEO

    EL MUNDO COMO YO LO VEO

    0

    Presentamos al lector una inigualable e irrepetible antología de la vida y obra de una de las mentes contemporáneas más sabias, la del judío-alemán Albert Einstein (1879-1955), genial creador de la teoría de la Relatividad, pero también un extraordinario humanista que pontifica sobre todos los problemas de la turbulenta época que le tocó en suerte vivir, cuya trascendencia llega hasta la actualidad, como el impulso que ofrece para la creación de la Organización de las Naciones Unidas.

    $2.300
  • LA REPÚBLICA

    LA REPÚBLICA

    0

    Ni duda cabe que el mundo del pensamiento no ubiera sido el mismo sin la figura de Platón. Filósofo griego, discípulo del legendario Sócrates y maestro del no menos ilustre Aristóteles.
    Esta es, posiblemente, su obra cumbre. En ella Platón se mete a fondo a estudiar el tema de la justicia en todos sus niveles, desde la individual, hasta aquella que tiene que ver con “La cosa pública” (Res-Pública = República). Este es, para quienes gustan de deleitarse en el pensamiento clásico griego.

    $2.300
  • EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA

    EL ORIGEN DE LA TRAGEDIA

    0

    El origen de la tragedia, escrito entre 1871 y 1872, es conocido también por el título El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Fue su primera obra, y en ella el autor comienza a modelar su filosofía con una evidente influencia de los pensamientos de Schopenhauer y la música de Richard Wagner.

    $2.300